martes, 2 de junio de 2009

VISUAL CORTEX ACTIVATION IN BILINGUAL BLIND INDIVIDUALS DURING USE OF NATIVE AND SECOND LANGUAGE. "Renana H. Ofan and Ehud Zohary"

Reseña elaborada por Nicolas Vallecilla Rios

Esta investigación demuestra las capacidades cerebrales que se realizan en la corteza occipital del cerebro (corteza visual) en individuos bilingües con ceguera congénita cuando son expuestos a estímulos o tareas de formación de palabras dadas por los investigadores.

Su aporte fue la evidencia de la funcionalidad de la corteza occipital y su participación activa en procesos de aprendizaje de una lengua, lo cual esta relacionado con la facultad de aprender una nueva lengua dentro de un periodo de plasticidad cerebral que no implique aprendizaje a través de imágenes, es decir, es posible asimilar un nuevo idioma mediante diferentes estrategias (táctiles, auditivas, etc.) utilizando la corteza visual en nuevas tareas relacionadas con el lenguaje. Por lo tanto este conocimiento puede ser utilizado para futuros estudios en cuanto a la función cerebral concerniente al aprendizaje de nuevas lenguas y en cuanto al desarrollo de nuevas estrategias de enseñanza de un idioma basadas en el uso de los sentidos excepto la visión. En concordancia con esto, es importante recalcar la repercusión que tiene en la población discapacitada visualmente, ya que su limitación visual también resulta en una limitación al acceso a un nuevo idioma, pues los métodos de enseñanza no se ajustan a sus capacidades y por esto el aprendizaje de una lengua puede ser limitado; por esto, el entendimiento de su cerebro es fundamental para el desarrollo de nuevas metodologías que garanticen un aprendizaje exitoso a través de diferentes procesos, además de representar un avance científico que puede ayudar a comprender cada veza mas el complejo funcionamiento cerebral y así abrir paso a nuevos estudios que podrían llevar al desarrollo de tratamientos que mejoren la calidad de vida de estos individuos. Por lo tanto, este conocimiento debe ser difundido entre la población de interés por medio de publicaciones en editoriales renombradas tanto científicas como pedagógicas con el fin de enterar y entrenar a los profesores en el tema y así garantizar el uso y transmisión del conocimiento. Esta investigación está en una fase teórica de desarrollo, ya que utiliza el conocimiento científico y tiene como resultados hallazgos no descritos o poco explorados; por lo tanto, es necesario hacer estudios que complementen esta información con diferentes individuos de diferentes edades y así poder aplicarla a la población después de obtener resultados mas contundentes.

La corteza visual (corteza occipital) corresponde al lugar del cerebro en el cual desembocan las fibras provenientes del núcleo geniculado lateral y otras áreas que ayudan en el reconocimiento de esa información, la primera corresponde al área numero 17 o corteza visual primaria (estriada) mientras que las segundas a las afeas 18 y 19 o cortezas superiores (extraestriadas). La corteza visual primaria se encuentra en el polo occipital del cerebro ocupando los labios superior e inferior a la cisura calcarina por su parte medial, a su vez esta delimitada por la cisura parietooccipital y se encuentra irrigada por la arteria calcarina (rama de la cerebral posterior). Esta área primaria, al igual que el resto del cerebro, se encuentra estratificada en seis capas cada una de ellas con funciones especificas, estas se encuentran conectadas unas a otras a través de conexiones neuronales que van perpendiculares a la orientación de las capas. Las fibras provenientes del cuerpo geniculado lateral, magnocelulares y parvocelulares (en su mayoría), llegan a la capa numero 4 la que a su vez esta subdividida en 4 sectores mas: 4A, 4B, 4C a y 4C b . Las magnocelulares arriban a la capa 4C a y las parvocelulares a la capa 4C b , aunque también llegan a la capa 2 y 3, continuando con las vías de localización - movimiento y forma - color, respectivamente. La Estimulación Magnética Transcraneana o Transcraneal es una forma no invasiva de estimulación de la corteza cerebral; una de las herramientas más recientes que han incorporado las neurociencias, tanto para propósitos de estudio e investigación, como terapéuticos, para el tratamiento de diversos padecimientos y trastornos neuropsiquiátricos, entre los que se cuentan: depresión, ansiedad, déficit de atención, hiperactividad, autismo, tinnitus o ruido anormal en oido(s), stress postraumático, dolor fantasma en personas que han sufrido la amputación de miembros o lesiones del sistema nervioso central, migraña, disminución de la libido, algunos casos de esquizofrenia y epilepsia, y trastornos, del sueño, obsesivo-compulsivo, y uni y bipolares, entre otros.

Los participantes en este estudio fueron 9 voluntarios con ceguera congénita, 6 mujeres y 3 hombres, de 21 a 42 años. 8 de los sujetos perdieron su vista desde su nacimiento y uno a los 2 años. Un experto examinó a los sujetos para investigar que fueran totalmente ciegos o si había alguna percepción de luz. Todos los sujetos fueron cegados por la disfunción a nivel óptico causado por un daño retinal grave y su ceguera no fue debida a una enfermedad progresiva neurológica. Una semana antes del escaneo, una sesión práctica tuvo lugar, en la cual los sujetos escucharon una combinación de palabras en diferentes idiomas, hasta que pudieron repetirlas en cada idioma. Los sujetos practicaron en otra sesión con mayores estímulos y desarrollaron la tarea de generación de verbos en una diferente sesión de estímulos que la primera la cual fue usada en el experimento. La generación de verbos durante el escaneo fue durante pronombres nuevos “para ellos”, por lo tanto eliminando la posibilidad de una respuesta automática en ellos. La sesión practica se aseguro de que los participantes pudieran desarrollar la tarea correctamente y lo suficientemente rápido entre los intervalos de cada estimulo. Los tiempos de reacción y de comportamiento fueron registrados.

Los niveles de presentación fueron evaluados como un porcentaje en las respuestas correctas semánticamente hablando. Los tiempos de respuesta fueron medidos por el software DMDX, midiendo e tiempo de la palabra escuchada a la primera respuesta vocal del sujeto. Data en imágenes fue realizada usando el Brain Voyager 4.96. antes del análisis estadístico, la corrección del tiempo del movimiento de la cabeza fue corregida.

Un modelo linear general fue usado para generar mapas paramétricos estadísticos. Esto fue hecho después de hacer la activación de tiempo en los sujetos. El periodo critico para la plasticidad persiste por lo menos hasta los 10 años ya que se encontró patrones en la activación occipital en los ciegos durante el uso de ambas lenguas, la natía y la extranjera, pero esto no descarta la posibilidad de que de hecho haya un periodo critico hasta la edad de pubertad, como ha sido señalado en investigaciones previas. En concordancia con la idea de una reorganización de acuerdo con el principio jerárquico, en el cual en la ausencia de una entrada visual, normalmente regiones visuales de bajo nivel son reclutados para una abstracción cognitiva de alto nivel; investigaciones futuras son necesarias para responder a la pregunta de la naturaleza exacta de la jerarquía entre varias regiones occipitotemporales en los ciegos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario